Storytelling, el arte de contar historias.

¿Qué es el storytelling? Cuando Steve Jobs hizo el discurso de graduación en Standford el año 2005 lo hizo a través de tres historias personales, esta manera tan poco tradicional de explicar hizo que su discurso todavía hoy sea un ejemplo de comunicación. El storytelling,  o el poder de las historias, es la forma más eficiente de conectar emocionalmente con el público ya los humanos retenemos mejor los conceptos cuando provienen de un relato que nos hace conectar con la parte emocional del cerebro. Si es así en la vida cotidiana, ¿por qué no usarlo en el mundo empresarial?

El poder de las historias recae en conectar con el público y llamar su atención. Es una manera fácil de que tus oyentes recuerden datos y conceptos y fundamental para marcar la diferencia. La multinacional americana Coca-Cola es un ejemplo perfecto de marketing empresarial a través del storytelling. Los anuncios televisivos de la empresa nos hablan a través de las emociones y nos cuentan una historia que querríamos vivir. Lo mismo ocurre con otras multinacionales como BMW, instituciones como la Lotería Nacional de Navidad o con cualquier otro producto; una de las grandes ventajas del márketing emocional es que es fácilmente aplicable a todos los sectores.

Entonces, ¿cómo puedo hacerlo para contar mi historia?

Nadie conoce la marca mejor que tú, así que es trabajo tuyo encontrar la manera de transmitir los valores de la empresa a través del storytelling. Sin embargo vamos a facilitarte cuatro puntos importantes que debes tener en cuenta.

¿A quién quieres llegar?

Es importante conocer bien a tu público para poder fijar un objetivo; edad, intereses, sexo, etc. Para ello puedes extraer de las redes sociales, antiguos clientes o estudios de mercado.

¿Qué te caracteriza?

Para poder desmarcarse en el mercado es importante crear una personalidad de marca; fijar unos valores que nos caracterizan y nos diferencian de las otras marcas del sector. Debes ser capaz de responder a la pregunta ¿por qué tengo que elegirte a ti?

Utiliza ejemplos.

Busca una historia que te caracteriza, a ti, a la empresa o a tus trabajadores. Puedes hablar de cómo se crean tus productos o cómo trabaja tu personal, y no olvides los casos de éxito, a la gente le gusta tener un objetivo claro y un modelo a seguir.

No obstante, hay que tener cuidado en no obviar la marca, esta debe formar parte de la historia a través del contexto o con un papel secundario. Si la gente recuerda la historia pero no la marca no habremos conseguido nuestro objetivo.

Toda empresa tiene algo que contar, solo tienes que encontrar la tuya.

 

Post Your Thoughts

Related Posts
Sigue estos consejos para optimizar tu productividad

Sigue estos consejos para optimizar tu productividad

Cada día se convierte en todo un desafío cumplir con todas las actividades y en…

Arranca la séptima edición de Bizbarcelona

Arranca la séptima edición de Bizbarcelona

Los próximos días 31 de mayo y 1 junio tendrá lugar en el recinto de…

Personal Branding: cómo crear tu marca personal

Personal Branding: cómo crear tu marca personal

En un mercado cada vez más feroz y agresivo que evoluciona día a día la…

Tancar

¿Te gustaría conocernos?

Ven a visitar tu nuevo espacio de Coworking. Por favor, rellena el formulario y te responderemos lo antes posible.

Ven a visitar tu nuevo espacio de Coworking. Por favor, rellena el formulario y te responderemos lo antes posible.